Se esta viviendo una de las mayores incertidumbres en el mundo, después de haber sido golpeado por la pandemia COVID-19 alrededor de dos años, la economía mundial quedo detenida haciendo que los gobiernos invirtieran gran parte de los recursos para poder mitigar el impacto que se dio en el momento, fue un momento coyuntural dado que todo quedo detenido, los gobiernos tuvieron que enfrentar uno de los retos más grandes que se habían presentado en los últimos años, tuvieron que decidir entre ayudar a la gente, tratar de controlar la pandemia y también ver como la economía de una u otra forma seguía su rumbo. Gracias a las buenas decisiones tomadas por los gobiernos se pudo salir de esa problemática, el mundo empezó a retomar su normalidad hacía la mitad del año 2021, en donde la mayoría de los mercados tuvieron una recuperación acelerada que algunos expertos la denominaron como la reactivación económica. El segundo semestre de 2021 y el primer semestre del año 2022 fueron atípicos dado que como las personas se encontraban encerradas en los hogares, cuando se les dio la oportunidad de retomar una vida donde podían salir, salieron a gastar todo, empezaron a comprar de una forma que nunca se había visto. Gracias a este comportamiento por parte del consumidor se dio un respiro a la economía a nivel mundial.
¿Qué está pasando en el 2022?
A pesar de la reactivación económica presentada en las economías mundiales, se empezó a ver un declive en la economía y más allá que un declive fue que la economía empezó a regular su comportamiento a como estaba antes de la pandemia. No obstante, han sucedido otros hechos que han golpeado a la economía mundial como, por ejemplo, la guerra entre Rusia y Ucrania, este conflicto, aunque las personas piensen que no les afecta porque es muy lejos o porque simplemente no tienen relación con el conflicto de manera directa hacía creer que era un conflicto entre dos naciones y ya. Pero la realidad es que este conflicto puso a temblar a las economías mundiales dado que tanto Rusia como Ucrania son productores de muchas materias primas que son demandadas a nivel mundial, esto hizo que las economías tuvieran que buscar otras alternativas para demandar estas materias haciendo que empezarán a encarecerse los precios de absolutamente todo. Se empezó con un efecto domino dado que los precios de los productos y servicios aumentaron a nivel mundial, se empezó a dar una inflación demasiado alta obligando a la mayoría de los países a entrar en recesión económica.
¿Qué hacer en caso de recesión?
Las personas deben tratar de ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, evitar salir a gastar y endeudarse dado que las tasas de interés aumentan como medida para controlar la inflación, también se debe evitar el gasto en la mayor medida posible dado que todo se pone más costoso y haciendo que el dinero pierda poder adquisitivo. Se recomienda en invertir en activos refugios como la finca raíz dado que este activo nunca se desvaloriza y mantiene el valor del dinero en el tiempo, una buena opción es la compra de casas, bodegas prefabricadas home depot, entre otros.